top of page

¿Traductor o intérprete? Descubrí la diferencia y elegí el servicio adecuado

  • Foto del escritor: Inés Bellesi
    Inés Bellesi
  • 29 may
  • 2 Min. de lectura

Si alguna vez necesitaste servicios lingüísticos, seguramente escuchaste los términos "traductor" e "intérprete", pero ¡no son lo mismo! Aunque ambos desempeñan un papel clave en la comunicación intercultural, sus habilidades, métodos y especializaciones son muy diferentes.


Entonces, ¿cómo saber cuál necesitás? Vamos a desglosarlo.


Traductores: expertos en comunicación escrita

Un traductor trabaja con textos escritos, convirtiéndolos de un idioma a otro sin perder el significado ni la intención original. No se trata de una traducción palabra por palabra, sino de lograr que el texto final suene natural, como si hubiera sido escrito directamente en el idioma de destino.


¿Qué tipo de documentos traducen?

  • Documentos oficiales – actas de nacimiento, licencias de conducir, certificados académicos

  • Materiales empresariales y legales – contratos, informes, normativas corporativas

  • Contenidos de marketing – sitios web, folletos, publicaciones para redes sociales

  • Textos literarios y académicos – libros, artículos de investigación, ensayos


Como trabajan con textos escritos, los traductores tienen tiempo para revisar, editar y emplear herramientas como glosarios, guías de estilo y software de traducción asistida por computadora (CAT) para garantizar precisión y coherencia.


Intérpretes: expertos en comunicación oral

Un intérprete facilita la comunicación oral en tiempo real entre personas que hablan diferentes idiomas. A diferencia de los traductores, no pueden detenerse a revisar; deben escuchar, procesar y transmitir el mensaje de inmediato.


Principales modalidades de interpretación

  • Interpretación simultánea – El discurso se traduce en tiempo real, con solo unos segundos de retraso. Es común en conferencias y eventos en vivo.

  • Interpretación consecutiva – El intérprete espera a que el orador termine una idea antes de traducirla. Se usa en entornos médicos, jurídicos y de negocios.

  • Chuchotage – Interpretación simultánea en voz baja para una persona o un grupo reducido que no domina el idioma en el que se habla. Es útil en reuniones, juicios y contextos diplomáticos.


Los intérpretes necesitan habilidades excepcionales de escucha, memoria y rapidez mental. También deben adaptarse a distintos acentos, ritmos de habla y matices culturales en tiempo real.


Cuadro comparativo en un fondo verde oliva oscuro que explica la diferencia entre “TRADUCTORES” e “INTÉRPRETES”. En la columna izquierda se detalla que los traductores trabajan con textos escritos, suelen hacerlo en una sola dirección (por ejemplo, del español al inglés) y se especializan en áreas como la literaria, técnica o audiovisual. Los honorarios pueden establecerse por palabra, por página o por hora, y las tarifas varían según la especialidad y la combinación de idiomas. En la columna derecha se explica que los intérpretes trabajan con lenguaje oral o de señas en tiempo real, generalmente en ambas direcciones (por ejemplo, del español al italiano y viceversa), y se especializan en ámbitos como el legal, médico o de conferencias. Se utilizan distintos métodos de interpretación, como la consecutiva o la simultánea, y normalmente se cobra por sesión o trabajo realizado.
La diferencia entre traductores e intérpretes.


¿Cuál necesitás?

  • ¿Tenés un documento que necesita traducción? Necesitas un traductor.

  • ¿Necesitás comunicación en vivo en otro idioma? Necesitas un intérprete.


Ambos profesionales están altamente capacitados para garantizar una comunicación precisa, confidencial y culturalmente adecuada en distintos contextos.


¿Necesitas servicios de traducción o interpretación en español e inglés? ¡Escribime! Estaré encantada de ayudarte.

Comentarios


bottom of page