top of page

Cómo homologué mi título de traductora en Australia

  • Foto del escritor: Inés Bellesi
    Inés Bellesi
  • 24 oct
  • 4 Min. de lectura

Cuando llegué a Australia en 2020 con una visa de vacaciones y trabajo, no tenía un plan concreto. Tenía curiosidad, ganas de viajar y de poner a prueba mi inglés.

En Dhilba Guuranda–Innes National Park, sin imaginar que este viaje marcaría el inicio de una nueva etapa profesional.
En Dhilba Guuranda–Innes National Park, sin imaginar que este viaje marcaría el inicio de una nueva etapa profesional.

Ejercer mi profesión no estaba en mis planes inmediatos.


Lo que empezó como una aventura sin demasiadas expectativas se transformó, poco a poco, en un camino de crecimiento profesional.


Homologar mi título fue el primer paso para reinventar mi carrera en un país nuevo.




¿Qué significa homologar un título en Australia?

Homologar tu título significa validar tus estudios y experiencia profesional en otro país. No se trata solo de traducir documentos: una autoridad competente debe reconocer oficialmente tu capacidad profesional.


Si sos traductora o intérprete, esa autoridad es NAATI (National Accreditation Authority for Translators and Interpreters). Este reconocimiento no solo sirve para ejercer la profesión en cualquier parte del país, sino que también es requisito para ciertas visas de trabajo, como la subclase 190.


Mi motivación y cómo empecé

Mi tiempo en Australia estaba por llegar a su fin y quería dar un cierre simbólico a mis viajes antes de regresar a casa. Quería que ese cierre tuviera valor tanto personal como profesional. Acreditarme ante NAATI era mi manera de ponerle un broche de oro a esta etapa de mi vida.


Lo curioso es que este proceso terminó abriéndome las puertas para quedarme más tiempo en el país, pero eso es otra historia que contaré en una próxima entrada sobre la visa de trabajo calificado subclase 491.


Requisitos para inscribirse a los exámenes de certificación de NAATI

Para iniciar el proceso de acreditación, es necesario cumplir varios requisitos. Te cuento cómo lo hice yo:

  1. Formación académica

Dependiendo de la credencial que busques, puede ser necesaria una diplomatura, un título de grado o un máster en traducción o interpretación. En mi caso, soy Traductora Pública en Lengua Inglesa por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y presenté la traducción de mi certificado analítico como evidencia.

  1. Competencia lingüística

NAATI exige un nivel de inglés adecuado para ejercer como traductora o intérprete. Esto puede acreditarse si tu carrera universitaria fue impartida en inglés o mediante exámenes formales como IELTS, TOEFL o CAE. Yo presenté mi certificado analítico junto con un desglose de la carga horaria, donde detallé cuáles materias de mi carrera se impartieron en inglés.

  1. Competencia ética

Las traductoras e intérpretes acreditadas por NAATI estamos sujetas al Código de Ética de AUSIT. Para demostrar mi comprensión del Código y su aplicación práctica, completé un curso en NAATI Learn y rendí el examen correspondiente.

  1. Competencia intercultural

NAATI evalúa tu capacidad de comprender cómo interactúan lengua y cultura, así como de identificar información culturalmente relevante y aplicarla correctamente en la traducción o interpretación. Para cumplir este requisito, realicé la capacitación en NAATI Learn y rendí el examen correspondiente.


Preparate para tus exámenes NAATI con los módulos gratuitos disponibles en la plataforma NAATI Learn.
Preparate para tus exámenes NAATI con los módulos gratuitos disponibles en la plataforma NAATI Learn.

Exámenes de certificación NAATI

Todos los postulantes deben rendir los exámenes correspondientes para la credencial que buscan.


Examen de traducción (Certified Translator)

  • Modalidad: en línea.

  • Tareas: dos traducciones de textos no especializados (unas 250 palabras cada uno) y una revisión de una traducción (aproximadamente 250 palabras).

  • Tipo de textos: documentos reales dirigidos a lectores educados pero no expertos, por ejemplo, folletos gubernamentales u hojas informativas de salud.

  • Duración: hasta 3 horas y media.

  • Recursos: NAATI autoriza únicamente el uso de recursos aprobados, como diccionarios, glosarios y bases terminológicas.

  • Costo: 605 AUD.


Examen de interpretación (Certified Provisional Interpreter)

  • Modalidad: en línea o presencial.

  • Tareas: Dos diálogos presenciales o por videollamada de unos 10 minutos cada uno y un diálogo telefónico de unos 10 minutos.

  • Tipo de situaciones: conversaciones inspiradas en la vida real que experimentan hablantes no nativos de inglés en Australia, por ejemplo, consultas sobre servicios gubernamentales o reuniones entre padres y docentes.

  • Duración total: hasta 1 hora y media.

  • Brief: NAATI envía un resumen tres días antes con información sobre el contexto de cada diálogo.

  • Costo: 660 AUD.


Resultados de los exámenes

Una vez rendido tu examen de certificación, NAATI enviará los resultados por correo electrónico entre cuatro y seis semanas después de la fecha del examen. 

  • Si aprobaste, recibirás tu credencial en formato PDF por correo electrónico y, además, por correo postal:

  • En caso de reprobar, NAATI te enviará un correo electrónico indicando cuáles criterios de evaluación no se cumplieron. Lamentablemente, no proporcionan una devolución detallada, pero sí ofrecen pautas sobre cómo volver a rendir el examen o presentar una solicitud de revisión del resultado si lo considerás necesario.


Beneficios de homologar tu título en Australia

  • Aparecer en el directorio en línea de la NAATI, facilitando el ingreso de clientes directos.

  • Acceder a mayores oportunidades laborales tanto en el sector privado como en el público.

  • Cumplir con un requisito indispensable para ciertas visas.

  • Formar parte de una comunidad profesional reconocida a nivel internacional.


Consejos si estás por empezar

Dejo algunos consejos prácticos que me habría encantado leer antes de empezar:

  • Leé todo directamente en la web de NAATI. Los términos y las condiciones cambian con el tiempo.

  • Armá tu carpeta con tiempo. Reunir la documentación y obtener las traducciones certificadas puede llevar semanas o meses.

  • Consultá si tenés dudas. NAATI suele responder con claridad y buena predisposición.

  • Tené paciencia. Tarda en llegar, pero, al final, hay recompensa.


Sobre mí

Soy Traductora Pública en Lengua Inglesa formada en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y estoy acreditada como traductora e intérprete por NAATI.


ree

Con casi diez años de experiencia, realizo traducciones certificadas y técnicas y presto servicios de interpretación en ámbitos académicos, judiciales y médicos, tanto para clientes directos como para agencias. Colaboro con organismos públicos, instituciones educativas y empresas que operan en entornos multiculturales.


Entusiasta del lenguaje y la interculturalidad, disfruto compartir herramientas, aprendizajes y experiencias con colegas y estudiantes. Considero la solidaridad profesional esencial en una industria donde la mayoría trabaja de manera autónoma y en solitario, y valoro la colaboración como medio para fortalecer la práctica y los servicios ofrecidos a la comunidad.



Comentarios


bottom of page